IDENTIDAD VISUAL DE LA ORGANIZACIÓN



ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD VISUAL:

-Nombre: Asesoría Arquellada SLP.

-Logotipo:


-Análisis de los elementos del logotipo:
  • El estilo de la tipografía es Sans Serif, tiene remates o adornos en los extremos de los caracteres. Esto da una apariencia limpia y profesional. 
  • El uso de las mayúsculas refuerzan la formalidad y seriedad. Las mayúsculas también ayudan a dar un sentido de autoridad y presencia.
  • El grosor es moderado: esto contribuye a que el nombre sea legible y claro, sin sobrecargar la vista.
  • El espaciado entre letras parece estar ajustado de manera uniforme, lo que mejora la legibilidad y mantiene una apariencia ordenada y simétrica.
  • Destaca la sobriedad: debido a que la claridad y la confianza son esenciales en estas empresas.
  • Carece de líneas y volúmenes.
  • El color azul tiene una fuerte connotación de calma, confianza y profesionalismo, cualidades esenciales asociadas con el sistema de justicia. También es un color que transmite imparcialidad y objetividad.

-Isotipo:












-Análisis de los elementos del isotipo:

En el isotipo de la empresa denominada "Asesoría Arquellada" destaca la forma de la balanza, este es un símbolo clásico de la justicia que representa la equidad y el equilibrio. En el isotipo también se observan dos elementos en forma de conos invertidos que simbolizan los platos de la balanza. Estas figuras indican la dualidad en la toma de decisiones justas, considerando ambos lados de un argumento o caso antes de llegar a un veredicto.

  • Líneas: la figura principal tiene un conjunto de líneas rectas y curvas. Las líneas superiores son rectangulares y horizontales, formando dos bloques negros. Abajo de estos bloques, se ven líneas curvas que delimitan dos formas cónicas invertidas  en color blanco, con la parte inferior más ancha y la superior más estrecha.
  • Colores: el color azul tiene una fuerte connotación de calma, confianza y profesionalismo, cualidades esenciales asociadas con el sistema de justicia. También es un color que transmite imparcialidad y objetividad. El color blanco refuerza la idea de pureza, transparencia y objetividad. La claridad del blanco simboliza la verdad y la justicia que no está nublada por prejuicios.
  • Volúmenes: las formas blancas en la parte inferior parecen tridimensionales debido a su gradiente y forma cónica, dando una sensación de profundidad y peso. Los rectángulos negros en la parte superior parecen planos, lo que hace un contraste con las figuras inferiores más volumétricas.
El contraste entre las formas rectas y las curvas, junto con la combinación de colores oscuros y claros, genera una impresión de equilibrio y simetría en el diseño.

El isotipo presenta un estilo minimalista ya que el diseño es simple y directo, lo que refuerza la claridad del mensaje que transmite.

-Leyes de Gestalt:

Ley de Simetría:

• La simetría es evidente en la estructura del isotipo de la balanza. Los dos elementos en forma de cono invertido, que representan los platos de la balanza, son idénticos en tamaño y forma, colocados de manera equidistante. El cerebro percibe estos elementos como un todo coherente y equilibrado, lo que refuerza la idea de justicia (equilibrio entre dos lados).

Ley de Proximidad:

• Los dos elementos que representan los platos están colocados muy cerca el uno del otro, lo que sugiere que pertenecen al mismo conjunto o figura. A pesar de que los elementos podrían percibirse individualmente, la proximidad hace que se perciban como parte de una balanza, en lugar de dos formas separadas.

Ley de Figura y Fondo:

• En este isotipo, destaca claramente la relación entre figura y fondo. Las formas blancas (platos de la balanza) sobresalen sobre el fondo azul, lo que permite una fácil distinción entre los elementos. El fondo azul juega un papel importante, ya que ayuda a que la figura blanca resalte y sea percibida de manera inmediata.

Ley de Cerramiento:

• Aunque las formas blancas no representan una balanza de manera explícita o detallada, el cerebro tiende a completar la figura de la balanza de manera automática. Esto es un ejemplo de la ley de cierre, donde las personas perciben formas completas a partir de elementos incompletos o sugeridos.

Ley de Similitud:

• Los dos elementos blancos son semejantes en forma y color. Esto ayuda a que el espectador los agrupe mentalmente y los perciba como partes iguales de un todo (una balanza). La semejanza refuerza la idea de equidad, ya que ambos lados se ven idénticos y equilibrados.

Ley de Continuidad:

• Aunque el isotipo está compuesto por formas separadas (los conos y el fondo), el diseño visual hace que el espectador siga una línea continua implícita entre los elementos, percibiendo la balanza como una unidad completa. El ojo sigue de manera natural la forma de los conos, lo que refuerza la idea de que están relacionados.

-Eslogan: la empresa carece de eslogan.

-Página web: la empresa carece de página web.

La forma de contactar con los miembros es a través de los siguientes datos: 

-Teléfonos: 954720240

                  955666701

                  659946570

-Correos electrónicos:  eva.m@arquellada.com

                                    maria.j@arquellada.com

                                    asesoria.arquellada@gmail.com

-Redes sociales: 

Facebook

-Análisis de otros elementos:
  • Arquitectura: los tonos marrones de los muebles de madera aportan una sensación cálida y acogedora. El marrón transmite estabilidad y confianza. Se utilizan marrones claros para áreas más iluminadas y marrones oscuros para las zonas de mayor privacidad y reuniones formales creando contrastes elegantes. La distribución es funcional, cuenta con una recepción y sala de espera (que tiene mostrador y sillas), cuatro despachos (con sus correspondientes mesas, sillas, ordenadores, cajoneras, estanterías, etc.) y un cuarto de baño. Las paredes son en tonos cálidos.
  • Decoración: en las paredes se encuentran colgadas las titulaciones de los trabajadores que conforman la asesoría. La oficina tiene tanto luz natural como luz artificial, contrastes elegantes, estanterías repletas de libros y equipos tecnológicos modernos como impresoras y sistemas de organización digital.
-Análisis de imagen del colectivo de profesionales:

          Presentación personal y uniformidad.
  • Vestimenta: los miembros de la asesoría cuentan con una vestimenta formal que refleja profesionalismo y seriedad. Esto incluye colores neutros como el negro, gris, etc. que se asocian con la confianza y la estabilidad.
  • Uniformidad y cohesión: la homogeneidad en el estilo de la vestimenta sugiere una cultura corporativa sólida y uniforme, lo que refuerza la idea de trabajo en equipo y colaboración.
          Conducta.
  • Los trabajadores de la asesoría muestran integridad, profesionalismo y una orientación firme hacia el cliente y los detalles del trabajo. Esto asegura un servicio confiable y de calidad para los clientes. Cada interacción y tarea realizada sigue un enfoque ético y riguroso, al mismo tiempo que se fomenta una cultura de aprendizaje y colaboración dentro de la asesoría.

Propuesta de modificación de imagen de colectivos:
  • Modernizar la vestimenta: aunque la vestimenta formal sigue siendo importante, podrían incorporar un estilo ligeramente más casual para que el equipo parezca más accesible y actualizado, siempre manteniendo la profesionalidad.
  • Cohesión en el estilo: alinear la vestimenta y apariencia de los miembros de la asesoría con los colores y el estilo de la empresa. Deberían comenzar a utilizar prendas en tonos azules oscuros, blancos, marrones, etc.

    

Comentarios

Entradas populares